![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhPxLEHuBXCCYc2GaU66d53FMbhBuqlcrgpH7taFy-v25Pvox7GQwD4SDzZtS6TOsvsScSG3055z8Nx43cJWgMVdymjg_PTIZdS4H1eqzpDVpbxr5A-oR-YnnHesE1l6yOK5bR9FqGArk/s320/Folder.jpg)
"Es curioso, porque el punk se oponía a los intereses monetarios, capitales y materiales, pero en México la gente burguesa fue la primera que tuvo la oportunidad de conocer al punk. Tan es así que la primera banda punk fue Dangerous Rhythm que después fue Ritmo Peligroso, pues se trataba de gente de dinero que tenía la oportunidad de viajar a Europa y de ahí conocieron el punk. Después se fue popularizando en los barrios, en donde había más rock urbano y en tocadas."
Son las palabras de Fernando -mejor conocido como El Bruja- colaborador de colectivos como Resistencia Subterránea, la JAR (Juventud Antiautoritaria Revolucionaria) y el casi de culto UTA (Unión de Trabajo Autogestivo).
En una entrevista del ya lejano año 2004, me platicaba que el punk también arribó desde Tijuana, con las personas inmigrantes que regresaban de la frontera para compartir lo que habían visto en Estados Unidos. De esta influencia surgieron bandas como Solución Mortal y posteriormente Histeria y Massacre 68.
0 comentarios:
Publicar un comentario